Akerunoticias

Selección de noticias

En El Paso prevalece desempleo y pobreza


Suscríbete a AkerunoticiasPor Julio Antonio Molinet
El Diario de El Paso

Desempleo, pobreza extrema, “una epidemia de violaciones laborales” y la ausencia total de apoyos del gobierno, son “las motivaciones” de los trabajadores de la región para celebrar el Día del Trabajo, este cinco de septiembre.

Así lo hicieron notar líderes locales de obreros y campesinos, también expertos y abogados en materia laboral, quienes manifestaron no entender cómo la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en agosto (9.1 por ciento) en los Estados Unidos.

“No tenemos nada que celebrar en el Labor Day, nos espera un fin de semana muy triste”, dijo el director del Centro de Trabajadores Agrícolas de la Frontera, Carlos Marentes.

Y agregó: “La clase trabajadora está siendo empujada cada vez más a la pobreza porque la política del Gobierno es cargar la crisis sobre la espalda de los trabajadores”.

Marentes reveló que los campesinos de la región “pasarán hasta el lunes en la pizca del chile; no pueden celebrar” porque tienen que asumir la alimentación de sus hijos, el pago de la renta, la electricidad, el agua, el gas, los servicios médicos.

“Los trabajadores del campo son más pobres este fin de semana de Labor Day que el de 2003, en ese momento ganaban seis mil dólares al año y ahora siguen ganando lo mismo y compran la mitad de lo que compraban 2003”, citó como ejemplo.

Y en muchos casos hay quienes regresarán a casa con las manos vacías pues los patrones no le pagan oportunamente y a veces nunca, refirió.

Según el abogado Chris Benoit, del Proyecto por los Derechos Civiles Paso del Norte, “estamos en una etapa muy grave para los trabajadores hispanos”.

“Pululan la impunidad de los patrones y la falta de exigencia de las agencias federales, tejanas y locales”, dijo. “En menos de dos años –considerando las quejas y reclamaciones presentadas en nuestra oficina- hemos contabilizado una suma superior a los 700 mil dólares por concepto de dinero no pagado por los empleadores a sus trabajadores”, sostuvo.

Y fundamentó: “Hay una cantidad enorme de casos, no pueden imaginar como ese tipo de robos afecta, primeramente a los impuestos, a los presupuestos fiscales y estatales, también es dinero que las familias no tienen para alimentar a sus hijos, pagar la renta”.

Un estudio conjunto entre expertos de su oficina, la Universidad de Texas en El Paso y la Red Fronteriza por los Derechos Humanos arrojó que “las empleadas domésticas, los constructores y meseros”, se encuentran dentro los empleos a los cuales “les roban más el salario”.

Los investigadores afirman que uno de cada cinco trabajadores (de bajos ingresos) está recibiendo por debajo del salario mínimo establecido por la ley. Advierten que dos de cada tres dejan de recibir compensaciones por horas extras.

Casi el 80 por ciento de los trabajadores encuestados recibieron menos de 10 dólares por hora en su empleo principal. Las mujeres (27%) sufren más violaciones de salarios que los hombres (14%).

Más del 43 por ciento de las mujeres que trabajan como empleadas domésticas en El Paso se les pagaba menos del salario mínimo. En los restaurantes, dos de cada tres meseros no reciben compensaciones por horas extras.

El abogado en temas laborales propuso que “mientras el Estado y el Gobierno federal hacen algo, nosotros debemos hacer más a nivel local para proteger a nuestra comunidad en materia laboral y del desempleo”.

“El gobierno local debería aprobar una ordenanza que sancione el robo de salarios”, dijo.

En el estado de Texas se contabiliza el peor índice de desempleo en casi un cuarto de siglo. La tasa se elevó al 8.4 por ciento en julio, dos puntos más que el mes anterior, según la Comisión Laboral de Texas.

En El Paso, el porcentaje fue mayor, 10.4 por ciento, según datos del Banco de la Reserva Federal de Dallas. Quiere decir que en julio se perdieron 3 mil empleos y con ello suman unos 35 mil los sin trabajo.

Un comentario sobre “En El Paso prevalece desempleo y pobreza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: