
Coalición de organizaciones solicita audiencia a la Comisión Interamericana y exige que se detenga la campaña de amenazas en contra de la activista Sonia Pierre en República Dominicana.
Washington, Estados Unidos, 7 de octubre de 2011.- Una coalición internacional de organizaciones no gubernamentales se ha unido para expresar su más profunda preocupación por la campaña de ataques verbales e desinformación lanzada durante los últimos días en los medios de comunicación dominicanos contra la defensora de derechos humanos Sonia Pierre.
La coalición está compuesta por El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Iniciativa Pro-Justicia de la Sociedad Abierta (OSJI), el Centro por la Justicia y Derechos Humanos de Robert F. Kennedy, Refugees International, Christian Aid Reino Unido, Church World Service, Global Rights, Fundación Étnica Integral (FEI), el Movimiento Social y Cultural de Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), la Red de Encuentro Dominico Haitiana Jacques Viau (REDHJV) y la Asociación 180° para la Cooperación y el Desarrollo.
El pronunciamiento conjunto de la coalición dice lo siguiente:
Nos vemos en la obligación de precisar que los mensajes publicados en la prensa contienen información incorrecta e incompleta con respecto a la activista Sonia Pierre y la audiencia pública solicitada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre los derechos de los dominicanos y dominicanas de ascendencia haitiana en República Dominicana.
En primer lugar, no se trata de una demanda contra el Estado dominicano sino de una audiencia temática convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el 24 de octubre de 2011 sobre el tema “Respuesta Judicial en Casos de Desnacionalización en República Dominicana”. Aclaramos que esta audiencia no es un juicio en contra del Estado dominicano, sino un espacio de diálogo para discutir una situación que afecta los derechos humanos de los ciudadanos/as. Esta audiencia fue solicitada por más de doce organizaciones locales e internacionales, así como por algunos/as expertos/as a título personal. El Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas, organización dirigida por Sonia Pierre, es una de las organizaciones que apoyaron la solicitud de audiencia, pero no fue la Sra. Pierre quien gestionó ni presentó la solicitud.
En segundo lugar, la audiencia pública que se celebrará este mes en la sede de la Comisión Interamericana en Washington, trata sobre la política adoptada por el Estado dominicano para desnacionalizar a ciudadanos/as dominicanos/as y despojarlos de documentos de identidad válidos que el mismo Estado otorgó. Estas acciones han sido criticadas tanto por la sociedad dominicana en general como por los tribunales de primera instancia nacionales que han fallado a favor de estas personas. Sin embargo, el Estado ha continuado con esta política en clara violación del derecho nacional e internacional. La coalición que solicitó la audiencia considera que esta situación es alarmante y merece un espacio internacional de diálogo. La audiencia tratará no solamente sobre los casos presentados por la organización MUDHA, sino sobre todos los casos que han sido elevados ante instancias judiciales por diversas organizaciones, abogados y abogadas en todo el país.
Queremos expresar nuestro más enérgico repudio a los comentarios y agresiones verbales realizadas en contra de Sonia Pierre, y denunciamos esta campaña de desinformación y amenazas en su perjuicio. La Sra. Pierre es beneficiaria de medidas de protección ordenadas por la Corte Interamericana que requieren que el Estado dominicano investigue todo acto de amenaza y agresión en su contra. En este contexto, exigimos al Estado dominicano que adopte las medidas necesarias para prevenir todo acto de agresión que ponga en peligro la seguridad e integridad personal de la Sra. Pierre y que cumpla con sus obligaciones internacionales de respetar los derechos humanos de todos y todas las personas en su territorio.
Cualquier información que se necesite:
Milli Legrain/CEJIL/mlegrain@cejil.org/1-202 629 7537
Liliana Gamboa/Open Society Institute/lgamboa@osieurope.org/1 212 548 0189
Josh Karlen/RFK Center for Justice and Human Rights/karlen@rfkcenter.org/1- 917 671-6803
(Enviado por la jurista Emily J. Yozell)