Akerunoticias

Selección de noticias

La música cubana, a unos días de los Premios Grammy Latinos


Massiel Rodríguez

musica_cubanaDesde  que Miguel Matamoros grabó el primer disco de acetato con RCA , hasta hoy el recorrido de la música Cubana y su mercado ha atravesado  un camino largo y sinuoso.

Después de ser Cuba la cantera productiva de ritmos internacionalizados en la década del 40 y el 50 como: La Trova, El Son, Mambo, Chacha cha, y convertirse en un emporio musical, exportando y siendo base de la vanguardia musical, hoy después de distintas migraciones  hay un espejo  donde asomarse.

De 1959 en adelante toda la producción musical  se convirtió de consumo interno, para entretenimiento y desarrollo local, la visión extranjerizante se cerró a producciones nativas y puras  reforzando la idea de un nuevo discurso musical propio, desatendiendo el sistema de mercado como tal.

La música de los 80’  rebotaba   en el cristal de una producción con una bandera Nacional  como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, Van Van.

No fue hasta que un sello Inglés  WordCircuit se adentró en “rescatar” la idea Republicana del Son, tal cual es Buena Vista Social Club y con él, la reivindicación  que el Mercado Cataloga como Música Cubana  entrando en la categoría de WorldMusic .

El deslave del mercado otorgó  un lugar Internacional para el Son Cubano  con la salida de “Buena Vista Social Club y dejó la producción de música Cubana como un producto localista sin ventanas externas.

Desde 1959, la Isla quedó desamparada de disqueras o sellos  Internacionales que les prohibieron firmar artistas Cubanos, y la radio local de Miami tomó las riendas  de aislar la Música Cubana de su radio, algo  inaudito siendo Miami la localidad  donde más Cubanos residen . Increíblemente fue silenciada , y abierta solo  a uno o dos artistas residentes en Miami . Ni siquiera Benny Moré,  o todo el arsenal histórico de nuestra música tiene espacios radiales ni promocionales.

Tanto una como otra orilla aprisionaron como un “sándwich”  el quehacer musical .

musica_cubana2Mientras tanto las migraciones, que  destiló la Isla después del 90’  trajo consigo una generación más descreída y  abierta a continuar oyendo en Miami, lo que oía en La Habana, y aún sin promoción,  se comenzó a  “brincar”  la cadena de promotion & Marketing del Mercado de la Música. Comenzando únicamente por presentar en vivo al artista, sin disquera ni temas promocionados  de manera  estudiada.

No existe aún una practica  sensata en difundir la Música Cubana  solo por el momento el mimetismo de transportar de una orilla a otra, producciones locales como: “Gente de Zona” y reggaetoneros que alegra la vida del Cubano de a pie… Que por cierto, hablan de un perfil  “low profile” de mimetismo fiestero  “perse”, que entretienen y alegran . También es válido, teniendo en cuenta que la Isla, es  una especie de  “libre albedrio”  y que también se acometen  otras categorías de forma local como Interactivo,  o Harold Lopez-Nussa  y continúa una producción local profesional, aun sin proyección Internacional.

La música Cubana es en estos momentos una categoría  complicada  para las disqueras; las radios y el sueño de muchos artistas cubanos que vienen a residir  a Estados Unidos y a creer que hacen carrera es totalmente incierta.  No obstante en estos momentos a solo unos días de los Premios Grammy Latinos, sería la primera vez donde hay mas Cubanos  radicados en Estados Unidos que tendrán la oportunidad quizás de levantar la mano con alguna estatuilla,  nada intrascendente para detectar que  hay “bullyng” con la Música Cubana y que quizás esto cambie en algún momento no muy lejano.

Un comentario sobre “La música cubana, a unos días de los Premios Grammy Latinos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: