Hubo cantantes en la época que debieron su éxito a la vitrola, por ejemplo Orlando Contreras, José Tejedor, Ñico Membiela y Blanca Rosa Gil…

Elogio de la Vitrola

Yolanda Ferrer.- De niña –y de pasada- las veía desde la acera en mi natal ciudad matancera de Cárdenas. Me asombraban por su tamaño y por la magia hecha música, que salía de ellas. No sabía entonces cuál era su nombre, pero sí que los sitios donde más abundaban estaban prohibidos para niños o adolescentes en aquella época.

Supe después que se llamaban VITROLAS

Las vitrolas en Cuba durante mucho tiempo, constituyeron -al igual que en muchas partes del mundo- una forma de difundir la música en aquella época. Todavía son un recuerdo grato en la Mayor de las Antillas.

En la Isla, hasta 1959, las vitrolas formaron parte del paisaje urbano: podían encontrarse en bares, fondas, Cafés, prostíbulos y hasta en algunas bodegas. Eran -según los musicólogos- el medio más efectivo de la época para lograr que la música grabada reflejase las preferencias del público, quien elegía lo que quería oír y bastaba con introducir una moneda en la ranura dispuesta con este fin, para que aquella máquina –después de una compleja operación técnica con los discos colocados en su interior- dejara escuchar la pieza musical preferida.

En Cuba, la explotación de las vitrolas absorbía cada año cerca de TRES MILLONES de discos de producción nacional, por lo que se puede afirmar que existía una música vitrolera: aquella que hablaba de infidelidades, traiciones, amores contrariados e imposibles, desengaños, crímenes pasionales, y en la que la mujer era siempre impura y aún así se seguía amando.

También puedes leer: El tocadiscos se resiste a morir

Hubo cantantes en la época que debieron su éxito a la vitrola, por ejemplo Orlando Contreras, José Tejedor, Ñico Membiela y Blanca Rosa Gi l, cantantes popularizados por esos aparatos eléctricos. Muchos siguieron siendo intérpretes vitroleros después que desaparecieron tan populares equipos.

Vale recordar que las primeras noticias en Cuba de grabaciones musicales se remontan al año 1893, aupadas por la Casa de Programas “Episodio”. En 1897, esa empresa realizó un programa con la cantante cubana Chalía Díaz Herrera y al año siguiente, grabó números de Eduardo Sánchez De Fuentes. Pero no fue hasta 1910 y -sobre todo- después del fin de la PRIMERA Guerra Mundial, cuando la música cubana logró más difusión integral y extensiva, gracias a un grupo de compañías vitroleras norteamericanas, representadas por los hermanos Giral.

Una vez introducida la vitrola en Cuba, se extendió por los establecimientos comerciales y ya en la década del 40, desempeñaban un importante papel en la difusión y comercialización de la música popular y prodigaban a toda hora, la guaracha de moda o el bolero.

En el año 1954 funcionaban en Cuba DIEZ MIL vitrolas y ya en 1959, la cifra se duplicaba, aunque sus operadores tenían declaradas sólo OCHO MIL, en el afán de burlar los derechos de autores e intérpretes.

Media Digital Fácil

Sin dudas, la vitrola constituyó un símbolo de la cultura en el seno de la sociedad y una de sus más significativas vías de expresión. Para tener una idea de su relevancia baste decir que con estos artefactos, se consagraron vocalistas de la mejor música popular, manifestación que posee un peso gigantesco dentro del espectro cultural cubano.

En Cuba, como si se negaran al olvido, todavía existen vitrolas en algunos centros turísticos cubanos y constituyen una atracción para los visitantes.


PRODUCTO RECOMENDADO DE LA SEMANA


 tripleclicks.com

★ ★ ★ ☆ ☆Anti-Theft Security Door Stop Burglar Alarm — $20.95 (Save 8%!)Simple, but effective, the Anti-Theft Security Door Stop Burglar Alarm is a fast, easy solution for ensuring home security. Just place the wedge-shaped alarm behind any door. If an intruder attempts to open the door, the design will prevent it from opening AND activate a piercing 120 dB alarm to scare off any potential robber, alert residents,…Alarma antirrobo para puerta de seguridad :Simple, pero efectiva,  alarma antirrobos para puerta es una solución rápida y fácil que garantiza la seguridad del hogar. Simplemente, se coloca la alarma en forma de cuña detrás de cualquier puerta. Si un intruso intenta abrir la puerta, el diseño evitará que se abra y activará una alarma penetrante de 120 dB para asustar a cualquier posible ladrón, alertar a los residentes y notificar a los vecinos. Pequeña, liviana e ideal para viajar, la alarma de parada de puerta también cuenta con un interruptor de sensibilidad ajustable para satisfacer sus necesidades. LEA MAS Y COMPRE DIRECTO