Suscribete a Akerunoticias
Paz no aceptaba con facilidad ser fotografiado, es por eso que se realizaron muy pocos retratos del autor

Xalapa – Fotografías del Premio Nobel de Literatura 1990, tomadas por 12 artistas de la lente, entre ellos Lola y Manuel Álvarez Bravo, Rogelio Cuéllar, Nadine Markova, Marie José Paz y Ricardo Salazar, se incluyen en el libro «Octavio Paz, entre la imagen y el nombre», de Rafael Vargas.

El texto editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), será presentado mañana 14 de mayo en la Galería del Ágora de la Ciudad, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2011, con la participación de Manuel Montoro y el autor, con Jesús Guerrero como moderador.

La obra de Vargas no se trata de una biografía en imágenes, más bien es una selección de retratos hechos por algunos de los más distinguidos fotógrafos mexicanos que llegaron a conocer al poeta y otros hechos por su compañera de vida Marie Jo Paz, quienes tuvieron la intención de apreciar a Octavio Paz como sujeto fotográfico.

Paz no aceptaba con facilidad ser fotografiado, es por eso que se realizaron muy pocos retratos del autor pues accedió pocas veces a ello, y los reporteros gráficos sólo conseguían captarle en actos públicos, por ese motivo que en la mayoría de imágenes aparece solo.

Se trata de 12 miradas que Vargas conjunta en este libro para mostrar una nueva visión de Paz al público, se trata de la primera vez que un libro reúne un número tan amplio de fotografías del autor de “Piedra de Sol”, más de 60, en las que hay algunas inéditas y varias secuencias de imágenes que nunca se habían publicado conjuntamente.

También se incluye a los fotógrafos cuyas obras se reúnen en este libro: Collete Álvarez Urbajtel, Rafael Doniz, Héctor García, María García, Paulina Lavista y Juan Miranda.

Rafael Vargas nació en la Ciudad de México en 1954. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde 1976 colabora en revistas y suplementos culturales mexicanos. Ha publicado 10 libros de poemas y traducido una veintena de títulos de poesía, filosofía, historia y ciencias sociales. Ha sido agregado cultural en las representaciones mexicanas de Perú, Chile y Ecuador, y actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.