THE DOORS: Cuán lindos recuerdos nos trae esta foto.

Dicen que la creatividad nace a partir de nuestras vivencias, sean positivas o negativas, pero también desde la emoción y sensibilidad que brotan al apreciar una obra de arte. No son pocos los grupos de rock y pop que se han valido de referencias literarias a la hora de bautizarse, estableciendo así un vínculo poderoso entre literatura y la música. Aquí van diez ejemplos que demuestran que hacer estallar una guitarra o retumbar una batería no está para nada reñido con el silencio enriquecedor de una buena lectura.

THE DOORS
LIBRO: LAS PUERTAS DE LA PERCEPCIÓN (ALDOUS HUXLEY)
La banda californiana debe su nombre al título del libro que el escritor británico Aldous Huxley publicó en 1954, en el cual describe sus experiencias alucinógenas con la mescalina. Huxley, a su vez, tomó prestado una cita de William Blake que formaba parte de su obra “El Matrimonio del cielo y el infierno”, la cual que decía: “Si las puertas de las percepción fuera depuradas todo aparecería ante el hombre tal cual es, infinito”. Durante su juventud, Morrison se convirtió en fanático de ambos autores.

MOLOKO
LIBRO: LA NARANJA MECÁNICA (ANTHONY BURGUESS)
En la obra, Moloko es una  palabra que forma parte de la jerga Nasdat que significa “leche”. El dúo de música electrónica, house, disco y trip-hop, procedente de Sheffield, se bautizó con este raro nombre en tributo a dicha bebida láctea que se mezclaba con diferentes drogas y que era muy popular entre Alex y sus “drugos”.

STEELY DAN
LIBRO: EL ALMUERZO DESNUDO (WILLIAM BURROUGHS)
El nombre que Walter Becker y Donald Fagen, fundadores de Steely Dan, escogieron para bautizar a su banda fue tomado de un aparato denominado Steely Dan III de Yokohama, una especie de consolador de fabricación japonesa, que aparece en la genial obra de Burroughs.

VERUCA SALT
LIBRO: CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE (ROALD DAHL)
En las páginas del clásico libro infantil del autor galés Roald Dahl, Veruca Salt es una niña rica y muy engreída que sufre de ataques de rabia si su papá no le satisface todos sus caprichos. Sin duda, Louise Post y Nina Gordon hicieron una fenomenal elección a la hora de ponerle nombre  a su grupo.

OPETH
LIBRO: PÁJARO DE SOL (WILBUR SMITH)
El nombre de este ruidoso combo de death metal proviene de la palabra Opet, que aparece en la novela “Pájaro de Sol” (Sunbird), de 1972. En la obra, Opet es el nombre de una ciudad fenicia localizada en Sudáfrica.

VETUSTA MORLA
LIBRO: LA HISTORIA INTERMINABLE (MICHAEL ENDE)
Los originarios de Tres Cantos (Madrid) devoraron la historia del escritor alemán Michael Ende, “La Historia Interminable”, pero también asistieron al estreno de su versión cinematográfica. ¿El resultado? Quedaron prendados de la vieja tortuga que habitaba en el Pantano de la Tristeza: la Vetusta Morla.

GENERATION X
LIBRO: GENERATION X (CHARLES HAMBLETT Y JANE DEVERSON)
Nacidos a mediados de la década de los setentas, los británicos Generation X nunca lograron el reconocimiento que se merecieron debido a que fueron opacados por Sex Pistols y The Clash. Lo que sí es interesante traer a colación es que su nombre nace a partir de un ensayo escrito en 1964 por los periodistas Charles Hamblett y Jane Deverson, en el que analizan las relaciones entre mods y rockers, así como la incipiente revolución cultural y social de la época.

STEPPENWOLF
LIBRO: EL LOBO ESTEPARIO (HERMANN HESSE)
La novela de culto del alemán Herman Hesse inspiró a la banda creadora del clásico “Born to be Wild” a bautizarse con tan incitante nombre. Algunas versiones dicen que la sugerencia vino del productor del primer álbum del grupo, Gabriel Mekler.

ART OF NOISE
LIBRO: EL ARTE DE LOS RUIDOS (LUIGI RUSSOLO)
El nombre del grupo synth-pop guarda relación con el manifiesto escrito por el pintor futurista y compositor italiano Luigi Russolo: «El Arte de los Ruidos». Aparte de su declaración futurista, Russolo es considerado uno de los primeros teóricos de la música electrónica, nada menos.

STRYPER
LIBRO: LA BIBLIA (VERSIÓN DE KING JAMES)
Stryper fue la primera agrupación rockera que se atrevió a componer canciones con letras cristianas rodeadas de guitarras fulminantes. El nombre de la banda se deriva del vocablo “stripes” que aparece en un pasaje de La Biblia en la versión de King James, publicada en 1611. El versículo en español dice: “Pero fue herido por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados: el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga (stripe) fuimos nosotros curados”.

BONUS TRACK

MARILLION
LIBRO: THE SILMARILLION (J.R.R. TOLKIEN)
Al principio se llamaron Silmarillion, nombre que escogieron de la recopilación que el grupo hizo de las historias de la Media Tierra del inglés J.R.R. Tolkien. Sin embargo, su cantante Fish, en acuerdo con los otros miembros del grupo, decidieron acortar el nombre para evitar probables juicios por uso indebido de derechos de propiedad.

Tomado de Terra, España.