
Ileana Borges Díaz / Servicio Especial de la AIN
Parte importante del Centro Histórico de Camagüey, la Plaza de La Caridad, sobresale por ser la más regular de las existentes en la parte vieja de la ciudad, antigua villa de Santa María del Puerto del Príncipe, al abarcar una manzana que se corresponde con exactitud a las regulaciones de las Ordenanzas Reales de España para sus Colonias.
Para la década de los años de 1730 surgió allí una ermita con una réplica de la Virgen de La Caridad, que se encuentra en el Santuario Nacional de El Cobre, en Santiago de Cuba y la cual, según señalan algunos, parece ser el primer sitio erigido fuera de aquel santuario para venerar a la que se considera La Patrona de Cuba.
La Iglesia se sustituyó primero por una capilla y paralelamente para fines del siglo XVIII y principios del XIX fue surgiendo la barriada de La Caridad, hacia el este de la urbe camagüeyana, a partir de una gran alameda que servía de vía principal hacia el oriente de la Isla.
Este Camino Real se caracterizaba por la construcción de las pioneras casas de recreo de las familias más adineradas, edificadas en amplias cuadrículas, diferentes del entresijo de la parte más antigua y fundacional de esa propia localidad, hoy Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Para los años entre 1930 y 1945 del pasado siglo se reconstruyó la iglesia, a lo ancho de una gran explanada, la cual remata a la Avenida de La Libertad, de aproximadamente un kilómetro, en una visual geométrica que la destaca al final de la citada calle.
A diferencia del núcleo del centro histórico, entre los ríos Tínima y Hatibonico, en el barrio de La Caridad, a lo largo de la avenida sobresalen las viviendas e inmuebles de uso público con grandes portales unidos unos a otros y sostenidos por columnas al frente.
Fue también escenario de la primera beatificación en Cuba, en noviembre del 2008, del fraile José Olallo Valdés, un humilde joven que integrado a la Orden de San Juan de Dios, en la localidad, consagró su vida al cuidado de enfermos y pobres.
La plaza de La Caridad es otra de las propuestas que reserva Camagüey al visitante, una de las primeras ciudades fundadas en América por los colonos españoles, a principios del siglo XVI.
(Una colaboración de Miguel Fernández)