Paco de Lucía Doctor Honoris Causa por la Universidad de Berklee
Paco de Lucía, renovador del flamenco, ha sabido incorporarle sonidos e instrumentos de otros géneros como la bossa nova, el jazz o la salsa.

Madrid, 25 mar (PL) El guitarrista y compositor español Paco de Lucía será investido Doctor Honoris Causa por la universidad estadounidense de Berklee, que premiará su contribución a la difusión internacional del flamenco, se informó hoy aquí.

De Lucía (Algeciras, 1947), se convertirá en el primer autor español en recibir esa distinción del Berklee College of Music, universidad privada de Boston, Massachusetts.

El galardón al guitarrista gaditano será entregado el próximo 8 de mayo, a propuesta de Eduardo Bautista, presidente del consejo de dirección de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) y miembro del patronato de la institución docente.

En su reconocimiento, el Berklee College estima que la música y visión artística de De Lucía han influido a varias generaciones de músicos y han contribuido a difundir el flamenco entre un público internacional.

Según la SGAE, fue Bautista quien trasladó a la comunidad universitaria norteamericana «la trascendencia del flamenco como género de extraordinaria singularidad y como seña de identidad de la riqueza musical española».

Similar distinción recibieron con anterioridad, entre otros, intérpretes de la talla de David Bowie, Sting, Phil Collins, Aretha Franklin, Chick Corea, Rubén Blades, George Benson, Juan Luis Guerra, Duke Ellington, Quincy Jones y Paul Simon.

Francisco Sánchez Gómez, su verdadero nombre, ingresó en la SGAE a principios de 1964, con apenas 16 años.

Actualmente tiene registradas 235 obras musicales como compositor.

Renovador del flamenco, ha sabido incorporarle sonidos e instrumentos de otros géneros como la bossa nova, el jazz o la salsa.

Su pareja artística con Camarón de la Isla, con quien firmó varios discos de notable éxito entre 1969 y 1979, ha marcado la historia del flamenco de las últimas décadas.