Parte de la Cruz Roja Internacional
Ginebra, 13 de enero.- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) indicó hoy que aún es imposible evaluar la magnitud de la tragedia en Haití tras el sismo de 7.0 grados Richter que azotó el martes a ese país caribeño.
El portavoz del CICR en Ginebra para América Latina, Marcal Izard, dijo vía telefónica que los reportes de algunos medios que hablan de tres millones de afectados «son prematuros y no han sido confirmados por el CICR».
«La confusión se debe a un texto que emitió la Federación de la Cruz Roja según el cual en la provincia oriental de Haití, la más afectada, viven 2.2 millones de personas, pero eso no quiere decir que todos fueron afectados, ni mucho menos hay tres millones de víctimas», aclaró.
El jefe de la delegación de Haití, Ricardo Conti, dijo a su vez que todavía es muy difícil evaluar las necesidades, el número de víctimas y la magnitud de la tragedia, pues es extremadamente difícil desplazarse en la zona afectada. «Lo que es cierto es que el terremoto tendrá un impacto masivo en la población haitiana que ha sido golpeada ya por desastres recientes», subrayó Conti.
El CICR informó asimismo que se movilizan ya equipos de ayuda y rescate desde Puerto Príncipe, desde la base regional de Panamá y se enviarán nuevos refuerzos. Además planea enfocar su ayuda médica a los sobrevivientes del sismo, apoyar en las tareas de recuperación e identificación de cuerpos, así como los esfuerzos de la Cruz Roja local para restaurar el contacto entre miembros de familias que fueron separados tras la tragedia.
(Tomado de El Financiero)
PRINCIPALES DONATIVOS
– Habichuelas en lata- Salchicas en lata
– Sardinas en lata
– Atún en lata
– Galletas de soda
– Leche tetrapack
-Agua
-Jugos de fruta tetrapack
-Comida no perecible en general
MEDICAMENTOS
-Sueros de rehidratación oral
-Gasas
-Algodón
-Analgésicos (acetaminofén, ibuprofen)
-Cabestrillos
-Vendaje elástico
-Toxoide antitetánico
-Ganmaglobulina antitetánica humana
-Antibióticos (amoxicifilina, en suspensión y/o comprimidos)
-Antisépticos (tipo yodopovidona, o tipo jabón de clorhexidina)
-Toallas sanitarias.
Pueden depositarse donaciones en la Casa General Congregación Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha, Damas No. 4 y Arzobispo Portes, Zona Colonial.
También pueden dejar sus contribuciones en:
– Bonó, c. Josefa Brea N. 65, Mejoramiento Social, Santo Domingo
– Centro Alberto Hurtado, Av. Jiménez Moya N. 37, (al lado de Inazúcar), Santo Domingo
– Centro Bellarmino, Km 1 .5, Aut. Duarte, Santiago
– CEFASA, Km. 5, Autopista Luperón
– Solidaridad Fronteriza, C/ Manuel Roca 13, Dajabón
La madre Naturaleza
es a veces mala madre
cuando sacude con fuerza
haciendo un daño tan grande;
más a los que la pobreza
les hace vivir con hambre,
haciendo que sus viviendas
no superen este lance
cuando bajo ellos la tierra
sin avisarles se abre.
No eran siquiera las cinco,
de la tarde de este martes,
cuando de pronto el seísmo
sorprendió de modo grave.
Tras un sórdido ruido
la tierra madre se abre.
No cesan de oírse gritos,
hay madres que pierden hijos,
hijos que pierden sus madres,
las casas se vuelven nichos,
la muerte inunda las calles,
todo abajo se ha venido,
edificios destruidos
incluídos hospitales,
los atrapados y heridos
esperando los rescates
… hacía más de dos siglos
que un terremoto tan grande,
que un seísmo tan dañino,
no era tan fiero y salvaje.
Lo primero que me asalta
en esta desolación
es por qué la tierra paga
con este gesto traidor
a los que más la trabajan,
a los pobres, que ellos son
quien más de cerca la tratan
trabajando sol a sol;
ellos, con frágiles casas
que construyen con sudor,
ellos, que no tienen nada
pierden más con la agresión
y quedan más en la nada
pero con mayor dolor.
Oh, Madre Naturaleza,
no lances con tanta fuerza
tu furia en forma de piedras
sobre familias enteras;
no dejes más que la tierra
se quiebre de tal manera
bajo los que la pobreza
tienen de fiel compañera.
Me gustaMe gusta
Excelente página de temas y noticias rimados, salud a tu talento…!
Me gustaMe gusta