París, 3 dic (PL) Las visitas a 19 de los 890 sitios de Patrimonio Mundial de la Humanidad serán muy pronto accesibles a los internautas, en virtud de un acuerdo alcanzado hoy en esta capital entre la UNESCO y la multinacional Google.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se congratuló por el acuerdo que dará mayor visibilidad a lugares patrimoniales de Francia, España, Italia, Holanda, República Checa y Gran Bretaña.
«Este convenio con Google permite lograr que los sitios estén virtualmente accesibles a todos, reforzar la sensibilización y alentar la participación común en la preservación de estos tesoros», dijo la directora general de la UNESCO, Irina Bokova.
Los internautas se valdrán de la interfaz Street View para esos menesteres, además de contar con Google Earth y Google Maps en la búsqueda del resto de los sitios de Patrimonio Mundial.
Según los expertos, Street View proporciona al usuario imágenes casi esféricas (360 grados horizontal, 290 grados vertical) tomadas desde cámaras montadas en automóviles que recorren el mundo.
Una vez procesadas, estas fotografías se montan sobre las imágenes de fondo obtenidas previamente vía satélite que componen los mapas de Google, en un proceso que puede llevar varios meses.
«Los sitios del patrimonio cultural y natural son fuente de inspiración y fascinación para todos nosotros, y nos enseñan cosas de nuestra historia global», declaró Carlo d´Asaro, vicepresidente de Google para el Sur de Europa, Medio Oriente y Africa.
Se trata de un proyecto muy interesante, estamos entusiasmados de trabajar con la UNESCO para lograr que más sitios del Patrimonio Mundial gocen de un acceso universal y sean útiles para todos, añadió.
La UNESCO además propuso a Google visitar y fotografiar otros enclaves de valor excepcional inscritos en la Lista, en su mayoría ubicados en Brasil, Canadá, México, Países Bajos y Suáfrica.