DOCUMENTAL DE CECILIA DOMEYKO GANA PRIMER PREMIO NACIONAL EN EL FESTIVAL DEWashington, DC. Diciembre 26, 2007.- «CUBA MIA¨, un documental dirigido, escrito y producido por la cineasta chilena, Cecilia Domeyko ganó el primer premio nacional en el Festival Internacional de Cine Musical In-Edit en Santiago de Chile.

El FESTIVAL IN-EDIT es un festival abierto a documentales sobre el género musical de todo el mundo.  El Festival In-Edit se originó en Barcelona, España en el 2002 y celebró este año entre el 12 y 18 de diciembre su cuarto festival en Santiago de Chile.

«Cuba Mía» es un documental sobre una orquesta compuesta enteramente de mujeres en La Habana. Cuba.   Sigue a nueve jóvenes músicos y a su directora Zenaida Romeu durante los meses previos a un gran concierto que tendrá lugar en la Basílica de San Francisco de Asís en La Habana Vieja. Vemos a las integrantes de la orquesta con sus familias y amistades y en momentos en que ensayan con la orquesta y al seguirlas, logramos aprender mucho sobre la vida diaria de la gente en la Cuba.

Al haber ganado el primer premio nacional en el Festival In-Edit «Cuba Mía» pasa automáticamente a competir en otros grandes festivales mundiales, comenzando por los de Barcelona, Praga y Oslo.

«Cuba Mía» ha sido merecedor de otros premios, entre ellos, el Premio Cine Golden Eagle, el Premio Gabriel, el Premio de Oro en el Festival Internacional de Cine de Hamburgo en Alemania, el Premio de Plata en el Festival Internacional de Cine de Chicago, el Segundo Lugar en el Festival Internacional de Cine y Video Independiente de los Estados Unidos, y el Premio de Oro Telly.

¨Cuba Mía» tuvo su estreno televisivo en el canal WNET-TV de Nueva York y actualmente está siendo transmitido a nivel nacional por la cadena cultural de PBS en los Estados Unidos.  También ha sido transmitido internacionalmente; recientemente fue transmitido por ABC-Australia y por las cadenas culturales de Francia, Islandia, Hungría y Finlandia.

Para más información sobre el Festival de Cine Musical de In-Edit, sírvase visitar: www.inedit.cl

CECILIA DOMEYKO ha dirigido y producido decenas de documentales ganadores de premios sobre temas que van desde la reforma educacional, el arte y la cultura, a la biografía histórica.   Sus documentales visionarios sobre educación en Chile y Uganda están siendo transmitidos en cadenas televisivas de 90 países. Sus mini-telenovelas protagonizadas por talento dramático latino de los EEUU, están siendo transmitidas por las cadenas hispanoparlantes de los EEUU y por CNN en español en 32 países
latinoamericanos.

Cecilia inició su carrera de periodista en revistas en Chile, país donde también fue presetadora de un programa de televisión. A fines de los 70 fue corresponsal en Washington de «Hoy», revista de la oposición chilena. En los años 80 trabajó de reportera en cámara para «America Today», programa televisivo del gobierno norteamericano transmitido a 44 países. También fue reportera en cámara para la cadena televisiva Univisión para su noticiero nacional.

Como Presidente de Accent Media, compañía creada por ella en 1988, ha diseñado, dirigido, producido y escrito guiones para decenas de campañas de servicio público dirigidas al público latino de los Estados Unidos. Entre ellas está una campaña nacional protagonizada por Celia Cruz, para el Instituto Nacional del Ojo de los EEUU; una campaña presentada por Don Francisco para la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU y una campaña nacional para la iglesia católica que actualmente se transmite en 23 países de Latinoamérica.

Para más información sobre Cecilia Domeyko y su trabajo, sírvase visitar: http://www.accentmediainc.com/

Anuncio publicitario